BIENVENIDOS AL HOGAR ROŽMAN
                
Nuestra labor reside en cuidar y mejorar la calidad de vida de nuestros residentes. En Rožman atendemos a nuestros adultos mayores con dedicación, cariño, amabilidad y respeto, garantizando su bienestar.  
                
Nuestro compromiso diario se verifica en la atención profesional integral de calidad, donde nuestros residentes estén asistidos y acompañados como en su propio hogar.
            
Finalizada la segunda guerra mundial, y perseguidos por sus ideas políticas y religiosas, muchos eslovenos debieron dejar su tierra para salvar sus vidas.
 
                    Así peregrinaron por Europa hasta que un gran 
                    número de ellos fue embarcado por la Cruz Roja 
                    hacia Argentina donde comenzaron una nueva vida. 
                    
Muchos de los inmigrantes eran personas solas, 
                    la mayoría "domobranci", quienes fueron los valientes 
                    defensores de los valores de la fé, la familia y la 
                    nación eslovena en los tiempo de la segunda guerra 
                    mundial y que habían perdido todo y a los cuales se 
                    les hacía difícil superar ese duro trance, estaban 
                    perdidos y lejos de su tierra. Buscaban refugio en
                
hospitales u otras instituciones de bien público. Los domobranci fueron los valientes defensores de los valores de la fé, la familia y la nación eslovena en los tiempo de la segunda guerra mundial.
En los años sesenta un grupo de eslovenos empezó a gestar la idea de ayudar a estas personas y a otros eslovenos que por diferentes motivos estaban pasando momentos difíciles. Es en agosto del año 1965 que en la revista eslovena Tabor se anunció la necesidad de crear un hogar para dar albergue a todos los eslovenos que lo desearan.
                La semilla estaba sembrada y así comenzó la recaudación 
                de dinero entre instituciones, organismos y personas 
                para que en agosto del año 1968 se materializara el 
                sueño con la compra de una propiedad de aproximadamente 
                1.500 m² que contaba con la construcción de un chalet, 
                utilizado como primer albergue.
                
Fue necesario constituir una entidad legal y así 
                nació la Asociación Civil sin fines de lucro Doctor 
                Gregorio Rožman, en homenaje al obispo esloveno que 
                tanto hizo por su colectividad y que vivió en Argentina.
                
El primer presidente de la flamante Asociación fue 
                el señor José Musar, quien junto al resto de la comisión 
                directiva comenzaron a proyectar un edificio. Así se 
                construyó la planta baja y el primer piso con la 
                posibilidad de construir algún día un segundo piso. 
                
La construcción comenzó en el año 1971 y el 31 de 
                agosto de 1972 se realizó la inauguración oficial bajo 
                la presidencia de Matevž Potočnik, quien fuera 
                presidente por largos años y además el alma mater de 
                la Asociación y uno de los máximos colaboradores tanto 
                en lo económico como en lo espiritual, siendo elegidos 
                como padrinos la señora Ivanka Zušcek y el señor Stane 
                Budi.
                
Fueron muchos los eslovenos que se hicieron presentes, 
                siendo testigos de la fiesta inaugural. La bendición de 
                las instalaciones estuvo a cargo de monseñor Antonio Orehar.
                
En junio de 1985 se cambió el nombre 
                    legal a Zavetišce Dr. Gregorio Rožman a Rožamov Dom 
                    (Hogar Rožman).
                
            
                El tiempo fue pasando y las diferentes crisis por 
                las que atravesó Argentina en las décadas del 80 y 
                90, junto con el fallecimiento de valiosos 
                colaboradores del hogar, locales y del exterior, 
                fueron cambiando el panorama de la institución. 
                Se comenzaron a suprimir beneficios, y pronto 
                había una sola cocinera y una mucama.
                
Los integrantes de la Comisión Directiva, 
                varios de ellos socios fundadores y los demás 
                socios desde los primeros años, lucharon desde 
                la última crisis desatada en diciembre de 2001 
                por mantener abierto el hogar, lo que día a día 
                se hizo más difícil.
                
La estructura del edificio vió reflejada la 
                falta de mantenimiento. Y las necesidades de los 
                residentes, producto de la edad, iban en aumento. 
                Mes a mes hubo que contar monedas para poder 
                comprar comida, más de una vez hubo que salir 
                a golpear en forma desesperada puertas para que 
                se pudiera pagar la luz, el gas, etc. Se vivieron 
                momentos y casos dramáticos.
                Los años fueron pasando y la crisis aumentaba, ya 
                no había socios que paguen la cuota social de tan 
                sólo un peso ($ 1.-), tampoco se lograban nuevos socios. 
                El Hogar entró en su etapa más difícil.
                
Los residentes, en su mayoría ya ancianos, no 
                podían subir al primer piso ya que no había ascensor. 
                Comenzaron a ser evidentes y urgentes las dificultades 
                con la caldera, los sanitarios, la cocina. 
                
Los integrantes de la Comisión Directiva buscaron 
                ayuda desesperadamente.
            
La Fundación por los Niños y Ancianos se hizo presente para ayudar. El señor Herman Zupan, presidente de la Fundación, visitó el Hogar y fue entonces que asumieron el compromiso de reformar todo el edificio. Por otro lado, se hicieron cargo de los honorarios de un médico, un enfermero y un administrador.
                La Comisión Directiva elaboró entonces un proyecto 
                para salvar el Hogar, basado en dos pilares, uno 
                lograr apoyo financiero, invitando y concientizando 
                a los empresarios, comerciantes y demás eslovenos de 
                la importancia de mantener abierto el Hogar y el otro, 
                la urgente construcción de un segundo piso a fin de 
                minimizar los costos fijos.
                
No alcanzaron los esfuerzos. En su mayoría, 
                aportes anónimos, no fueron suficientes.
                
Con el cierre del ejercicio legal en febrero de 
                2006, la Comisión Directiva de la Asociación abatida 
                sin fuerzas ni socios, no vió otra salida que transferir 
                la insittución a una tercera, que comparta sus 
                objetivos y brinde a los residentes del Hogar una 
                vida digna.
                
            
                        La Fundación decidió adquirir predios linderos  al Hogar para la construcción de nuevos espacios con una amplia área verde de recreación, importante para una vida diaria confortable.  
 A partir del 1 de julio de 2006 la Fundación por los Niños y Ancianos se hizo cargo del Hogar Rožman
                        
elaborando un estudio de factibilidad para elevar el número de camas disponibles de 23 a 100 con la premisa de lograr mejores espacios, para el cuidado y asistencia integral de los residentes.
                        
La Fundación decidió adquirir predios linderos al Hogar con el propósito de construir nuevos espacios con una amplia área verde para la recreación, importante para la vida diaria de los futuros residentes.
                        
En noviembre de  2007 se inicia la construcción del nuevo edificio en tres plantas con un total de 3.750m²cubiertos  De esta manera se logró algo fundamental para la dinámica del Hogar: la nueva organización en Casa Ituzaingó y Casa Martin Fierro, sectorizando la asistencia y los cuidados, de acuerdo a las diferentes categorías de dependencia psicofuncional.
                    
© 2021 COPYRIGHT Todos los derechos reservados | Ituzaingó 4219, San Justo, (B1753FBH) Buenos Aires | Tel.Fax. 54-11-3535-3000 | 54-11-4669-1500